Ejercicio 2017
La distribución de nuestros recursos marca una línea de gestión algo contenida para planificar nuestros objetivos con más soltura y compromiso en años siguientes, el 57% de los ingresos se destinan al desarrollo de programas y proyectos para el colectivo de personas con discapacidad, mientras que un 43% se dedica a campañas de sensibilización y a gastos propios de administración.
Destino de los recursos:
Distribución por áreas y proyectos:
ingresos 2017
Gestión transparente
Al ser de utilidad pública nuestra ONG cumple con sus obligaciones legales en materia económica. Cada año la entidad envía al Ministerio del Interior la siguiente documentación; memoria económica, balance de situación, balance de pérdidas y ganancias, y la memoria de actividades del ejercicio.Origen de los recursos
Ejercicio 2017
Origen de los recursos:
gastos 2017
Ejercicio 2015
.
Origen de los recursos:
Ejercicio 2014
Este año vemos un notable crecimiento en la captación de recursos privados, gracias al trabajo realizado en el desarrollo de eventos y promociones.La asociación continúa con su objetivo de aumentar el porcentaje de aportaciones de fondos privados, sin olvidar la tan necesaria captación neta de fondos públicos.
Origen de los recursos:
Ejercicio 2013
Este año el impacto de la crisis en el asociacionismo marca una importante bajada de captación de recursos privados, aumentando proporcionalmente, que no en cantidad real, los recursos públicos durante este periodo 2013. Luchando por mantener nuestra vocación de organización independiente, la asociación ha sufrido reestructuraciones, el objetivo por tanto es recuperar la tendencia de años anteriores de aumentar el porcentaje de aportaciones de fondos privados, sin olvidar la tan necesaria captación neta de fondos públicos.
Origen de los recursos:
Ejercicio 2012
De la práctica totalidad de los recursos de la Asociación La Gaviota durante el periodo 2012, los más importantes procedieron casi a partes iguales de fondos privados y públicos. Ello confirma nuestra vocación de organización independiente, un aspecto altamente valorado en el mundo del asociacionismo, aunque el ideal es aumentar esta tendencia hacia un mayor porcentaje de aportaciones de fondos privados.
Origen de los recursos:
Distribución de los recursos
Ejercicio 2016
El primer gráfico muestra como más de la mitad de nuestros recursos (59%) se distribuyen entre las diferentes áreas y proyectos que se desarrollan en la entidad con objeto de cumplir sus fines y objetivos. A gastos de gestión y administración se destina el 24% y el 17% restante se dedican a la accesibilidad.
Destino de los recursos:
Distribución por áreas y proyectos:
El siguiente gráfico desglosa los diferentes proyectos llevados a cabo durante el transcurso de 2016. Destacan los proyectos HidroSport que precisa el 49% de los fondos y Supérate, el programa de inserción laboral, el 39%.
Ejercicio 2015
.
Destino de los recursos:
Distribución por áreas y proyectos:
Ejercicio 2014
La distribución de nuestros recursos vuelve a mostrar una gestión comprometida con nuestros objetivos: el 75% de los ingresos se destinan a la accesibilidad y al desarrollo de programas y proyectos para el colectivo de personas con discapacidad, mientras que sólo el 25% se dedica a gastos propios de administración.
Destino de los recursos:
Distribución por áreas y proyectos:
Ejercicio 2013
La distribución de nuestros recursos marca una línea de gestión comprometida con nuestros objetivos: el 76% de los ingresos se destinan al desarrollo de programas y proyectos para el colectivo de personas con discapacidad, mientras que sólo una 24% se dedica a campañas de sensibilización y a gastos propios de administración.
Destino de los recursos:
Distribución por áreas y proyectos:
Ejercicio 2012
La distribución de nuestros recursos marca una línea de gestión algo contenida para planificar nuestros objetivos con más soltura y compromiso en años siguientes, el 57% de los ingresos se destinan al desarrollo de programas y proyectos para el colectivo de personas con discapacidad, mientras que un 43% se dedica a campañas de sensibilización y a gastos propios de administración.
Destino de los recursos:
Distribución por áreas y proyectos:
Gestión transparente
Al ser de utilidad pública nuestra ONG cumple con sus obligaciones legales en materia económica. Cada año la entidad envía al Ministerio del Interior la siguiente documentación; memoria económica, balance de situación, balance de pérdidas y ganancias, y la memoria de actividades del ejercicio.Memorias económicas:
Memorias de actividades:
Balances de situación:
Cuentas de pérdidas y ganancias:
Claves:
Nuestra asociación es una entidad sin ánimo de lucro y como tal, es un conjunto de medios humanos (contratados y voluntarios), materiales y financieros que se organizan para suministrar bienes o servicios y conseguir así un objetivo social.
La transparencia es una de nuestros principales valores, y a su vez la manera natural en que nuestra ONG desarrolla toda su labor. Esto se transmite también en la forma de gestionar nuestros fondos.
Gestionar una organización exige responsabilidad, hay que optimizar los recursos disponibles para garantizar el logro del fin social que nos hayamos propuesto. Los gestores son responsables ante los socios o fundadores y ante los organismos que han depositado su confianza en la entidad, pero sobre todo, ante las personas a quienes se atiende, que podrían verse desamparadas si la entidad desapareciera.
Nuestra ONG además es una de las integrantes de la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica «FEGADI CANF-COCEMFE CÁDIZ «, entidad sin ánimo de lucro de ámbito provincial dedicada a la atención a las personas con discapacidad física y orgánica de Cádiz.